Blog destinado a denunciar y divulgar las materias que tengan que ver con la conservación, preservación y revitalización del Casco o Centro Urbano de la antigua Angostura del Orinoco, hoy Ciudad Bolívar, declarado en 1976 Monumento Público Nacional,
jueves, 6 de marzo de 2025
CASCO HISTÓRICO DE CIUDAD BOLÍVAR DESCUIDADO Y ABANDONADO POR AUTORIDADES MUNICIPALES
El Casco o Centro Histórico de Ciudad Bolívar, declarado Monumento Público Nacional según Gaceta Oficial 31017 de 1976, ha sido descuidado y abandonado. Ya la fundación Ciudadanos de Angostura que preside la doctora en antropología, Nalúa Silva Monterrei, expresó oportunamente su preocupación que bien podemos recordar ahora que se aproximan nuevas elecciones. Manifiesta Ciudadanos de Angostura la preocupación ciudadana por la conservación de este patrimonio nacional SOLICITA: 1) La revisión técnica del Archivo Histórico de Guayana y las condiciones de conservación de los documentos que allí se encuentran a fin de garantizar con medios modernos y novedosos su conservación para las generaciones futuras. 2) La revisión técnica por parte de personal especializado del Archivo General del Estado Bolívar a fin de identificar aquellos documentos susceptibles de ser incorporados al Archivo Histórico de Guayana además de garantizar la conservación de los documentos que allí reposan. 3) Una investigación sobre la ubicación de las obras de arte (cuadros, esculturas, piezas de cerámica, santo patrono), petroglifos, documentos, biblioteca y demás objetos del inventario de la Casa Museo de Ciudad Bolívar en la Casa del Correo del Orinoco. 4) Una vez ubicados los bienes solicitamos una sede propia para el Museo de Ciudad Bolívar bajo el epónimo de Rafael Pineda y la restitución del Museo de la Prensa a su lugar original en la casa del Correo del Orinoco. 5) Solicitamos una investigación para determinar el destino de la biblioteca del Museo Etnográfico de Guayana y del inventario de objetos procedentes de las culturas originarias del Instituto de Cultura del Orinoco. 6) Una vez establecido los lugares en los que se encuentran planificar un destino público para ese patrimonio. 7) Dar mantenimiento al Museo Jesús Soto tanto en aire acondicionado como en iluminación y pintura, restableciendo las condiciones necesarias para la correcta conservación de las obras de arte y de su infraestructura. 8) Reeditar los Anales de Guayana. 9) Conservar la memoria colectiva divulgando la vida y obra de Guayaneses prominentes. 10) Identificar los espacios en donde ocurrieron hechos significativos de nuestra historia o hicieron vida personajes ilustres. 11) Dar vigencia a lo establecido en la Ordenanza de Casco Histórico y elaborar su reglamento. 12) Detener el saqueo de los inmuebles ubicados en el Casco Histórico de Ciudad Bolívar los cuales están siendo derrumbados ladrillo a ladrillo. 13) Reactivar el programa de formación de jóvenes para la restauración y conservación del Casco Histórico de Ciudad Bolívar en la Fundación Angostura. 14) Desarrollar un proyecto para recuperar el boulevard Bolívar. 15) Revisar el estado de avance de la re-construcción del Hotel Italia y Casa del Antiguo Puerto Blohm. 16) Generar un proyecto para el apuntalamiento de la antiguo Capitolio, hoy Centro de las Artes, y la finalización de la construcción de una infraestructura cónsona con el entorno en ese espacio destinado a las Artes. 17) Revisar la señalización de las calles, la demarcación del flechado así como repavimentación con cemento de las calles del Centro. 18) Hacer una revisión exhaustiva del estado de conservación de las casas deshabitadas del Casco Histórico. 19) Respetar los derechos y el trabajo realizado durante más de tres décadas por el Sr. Jesús Colina en la Placita de la Comunidad. 20) Resarcir los daños, las obras de arte que le fueron destruidas de manera arbitraria y la biblioteca al Sr. Jesús Colina en la Placita de la Comunidad. 21) Derrumbar cuidadosamente y bajo supervisión técnica especializada la base de concreto colocada en la Piedra del Medio que irrespeta sus características de monumento natural. 22) Que se redimensione el proyecto de la esquina El Sordo y se proceda en concordancia con la Ordenanza de Casco Histórico para el restablecimiento del espacio urbano ubicado en la esquina El Sordo. 23) Que se proceda a la recuperación del Jardín Botánico del Orinoco y se genere un programa científico y recreacional, según el plan original, para la preservación de ese espacio y de las muestras botánicas que allí se encuentran involucrando a las universidades. 24) Iniciar un programa de recuperación urbanística, limpieza, ornato y seguridad del barrio El Zanjón conjuntamente con los vecinos. 25) Dotar de vigilancia permanente, recipientes para los desechos, iluminación y ornamentación al Paseo Orinoco. 26) Que se restituya a la circulación vehicular la calle Amor Patrio en el cruce de la calle Constitución con Boyacá; y al final del Paseo Orinoco frente a la Capitanía de Puerto. 27) Que se realice un programa de recuperación, vigilancia e inventario del Cementerio Centurión. 28) Hacer un cenotafio en honor a Manuel Piar en la capilla La Trinidad del Cementerio Centurión. 29) Que se recuperen las obras sustraídas, se reacondicione y abra nuevamente la Casa de San Isidro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)